Celebrando la Cultura: La UEGFM como Anfitriona en la Espectacular Muestra de Danzas Internacionales 2025 de ANDIEP

Celebrando la Cultura: La UEGFM como Anfitriona en la Espectacular Muestra de Danzas Internacionales 2025 de ANDIEP

En fecha 16 de Mayo de 2025, se realizó la muestra de Danzas Internacionales 2025, organizada por ANDIEP Carabobo, en la cual participaron estudiantes de 8 unidades educativas afiliadas o Andiepistas de la región, correspondiendo en esta oportunidad a la UEGFM la responsabilidad de ser la anfitriona organizadora del evento cultural.




La muestra se presentó en el Teatro  Dr. Alfredo Celis Pérez de la Universidad de Carabobo, ubicado en la localidad de Bárbula, en el Municipio Naguanagua.



El evento fue producido por la Directora General de la UEGFM, Lcda. Ysbhet Curiel, con el soporte de la Coordinadora de Cultura, Lcda. Gabriela Jeanty y el Coreógrafo Jorge Sánchez Durante el encuentro se hizo presente todo el personal docente de la UEGFM, con el objeto de recibir y atender a los estudiantes y profesores de las delegaciones visitantes de las unidades educativas.



La representación de la  del Grupo de Danzas Internacionales de la UEGFM estuvo formada por 116 estudiantes bailarines de ambos sexos y pertenecientes a los tres niveles educativos, quienes asistieron con entusiasmo, disciplina y alegría a la referida muestra, dando lo de mejor de  sí en la misma. La oradora de orden fue la Dra. Germania Galíndez.


La apertura (opening) del acto internacional fue un momento inolvidable, protagonizado por un conjunto en escena de más de 40 estudiantes de la UEGFM, quienes interpretaron con gran emotividad la canción "Somos el Mundo", original de Michael Jackson y Lionel Richie.


Este himno a la solidaridad resonó en el auditorio, gracias a un arreglo especial realizado por la Prof. María Gabriela Betancourt, ya la participación de la Coral Mirandina de voces infantiles.



La interpretación fue acompañada por parte de la Orquesta Mirandina, bajo la maestría del Prof. Franco Marcano en el teclado, con el talentoso estudiante Juan Pacheco destacándose en el cuatro, junto a otros brillantes músicos alumnos del Colegio, que aportaron profundidad y riqueza a la interpretación.




El coro y los solistas se unieron en una fusión vocal que cautivó a la audiencia, cada nota llena de pasión y armonía, logrando transmitir el mensaje de unidad y esperanza que caracteriza la canción. Los arreglos y acordes especiales aportaron una peculiaridad original a esta inédita versión, haciendo que la interpretación resonara de manera única y memorable en el corazón de todos los presentes.


Mientras la música envolvía el ambiente, el escenario se convirtió en un auténtico festín visual, con la actuación de los estudiantes más pequeños del Nivel de Educación Inicial, quienes ofrecieron un impecable baile que reflejaba su alegría y energía. Sus movimientos coordinados y llenos de entusiasmo fueron una muestra del talento y la dedicación que han cultivado en su formación.


Además, el espectáculo se enriqueció con la participación de estudiantes mirandinas gimnastas del Nivel de Educación Primaria, quienes realizaron maniobras y acrobacias que asombraron a todos los espectadores. La combinación de fuerza, gracia y precisión en sus movimientos dejó a la audiencia maravillada, añadiendo un elemento dinámico y emocionante a la apertura del evento.



En conjunto, este número multidimensional de apertura ofrecido por la UEGFM no solo sirvió como una digno aperitivo de la muestra cultural, sino que también puso de manifiesto el talento y la creatividad de los estudiantes mirandinos, dejando una huella imborrable en el inicio de una jornada que prometía ser memorable.


A continuación,  siguió el programa regular de presentaciones secuenciales de danza. En esta muestra, cada una de las unidades educativas presentó un número de baile alusivo a un país determinado. En el caso de la UEGFM, el país representado fue España, y en donde el Colegio ofreció una novedosa propuesta de baile alusivo a esa nación mediterránea, tan importante para la historia, raíces y costumbres de Venezuela.


Las unidades educativas participantes en esta muestra de danzas internacionales fueron los Colegios que se describen a continuación, en el orden de presentación. Se indica además el país al cual estaba dedicado el número de danza correspondiente:
  1. Gmo. Francisco de MirandaEspaña.
  2. Juan XXIII: Reino Unido.
  3. Don Teodoro Gubaira, YMCA: Italia.
  4. Benjamín Bloom: Austria.
  5. Rómulo Gallegos: Francia.
  6. Sagrado Corazón: Rusia.
  7. San Gabriel Arcángel: Grecia.
  8. Ramón Pierluissi: Países Bajos.
Colegio: Francisco de Miranda.
País objeto de la danza: España.
Directora: Ysbhet Curiel.
Coordinador Cultural: Gabriela Jeanty.
Coreógrafo: Jorge Sánchez.


La representación España fue una explosión de color, ritmo y pasión que capturó la esencia vibrante de la cultura española. Iniciando con un emocionante pasodoble que resonaba en el aire, los estudiantes comenzaron su actuación con la emblemática canción "¡Que viva España!", llenando el escenario de energía y entusiasmo. 


Las bailarinas, magníficamente vestidas con trajes tradicionales adornados con volantes y colores vivos, utilizaban abanicos que añadían un toque de sofisticación y gracia a cada movimiento.


A medida que la coreografía avanzaba, el número se transformó en un dinámico popurrí que mantenía el mismo espíritu festivo, deslumbrando al público con un excelente sincronismo y una variedad de pasos que reflejaban la diversidad cultural de España.


En un momento culminante, el ritmo cambió hacia la contagioso fandango aflamencado, enriquecido por la intervención musical del maestro Prof. Franco Marcano en la trompeta, quien aportó una sonoridad vibrante que elevó aún más la actuación.



El entusiasmo y la alegría de los bailarines fueron contagiosos, haciendo que la audiencia se sumergiera en un viaje a través de las tradiciones españolas, evocando la calidez de las fiestas flamencas, la belleza de la arquitectura andaluza y la herencia cultural de un país lleno de vida. Sin duda, esta magnífica presentación se convirtió en un homenaje inolvidable a la rica y diversa cultura de España.



El encuentro continuó escuchando las palabras de la Directora General de la UEGFMLcda. Ysbhet Curiel, quien agradeció a las delegaciones de los colegios por su participación en esta muestra cultural enriquecida de danza internacional, señalando el genuino interés de todas estas instituciones y de ANDIEP por la luz que ilumina a nuestros estudiantes.



Colegio: Juan XXIII.
País objeto de la danza: Reino Unido.
Director: Dr. José Manuel Bolívar.
Coordinadora Cultural: Katiusca Penso.
Coreógrafa: Endrina Flores.


La presentación del Reino Unido fue un verdadero despliegue de elegancia y tradición, donde los estudiantes danzaron al ritmo de pop y rock, evocando la energía vibrante de las danzas folclóricas británicas y otras contemporáneas de esa misma nación.


Con vestuarios que reflejaban la historia y el esplendor de la cultura británica, la coreografía fusionó movimientos dinámicos y precisos, capturando la esencia del arte dancístico de las tierras inglesas, escocesas e irlandesas. 


Su actuación fue un homenaje a la riqueza cultural del país, dejando al público maravillado.

Seguidamente, se atendió al discurso del Dr. José Manuel Bolívar, Presidente de ANDIEP Carabobo, quien felicitó a los organizadores y a todos los participantes, seguro de que estudiantes y profesores han puesto su mejor empeño en el logro de la Excelencia cultural.



Colegio: Don Teodoro Gubaira, YMCA.
País objeto de la danza: Italia.
Directora: Milagro de Polo.
Coordinador Cultural: Olynzer Calderón.
Coreógrafos: Zulay Calderón y Genizer Calderón.


El número de Italia transportó a todos a las soleadas plazas de Italia, donde la calidez y la pasión son protagonistas. A través de danzas como la tarantella, los estudiantes lograron plasmar la alegría y el romanticismo de la cultura italiana.


La coreografía, llena de giros y risas, fue un deleite visual que combinó la energía del movimiento con la elegancia del vestuario tradicional, destacando la influencia de la música folclórica.


Sin duda, su presentación fue un canto a la vida y la herencia cultural de Italia.


Colegio: Benjamin Bloom.
País objeto de la danza: Austria.
Directora: Luisa Sosa de Galavíz.
Coordinadora Cultural: Yohelíz Vásquez.
Coreógrafa: Patricia Arenas.


La representación  de Austria ofreció una actuación que evocó la majestuosa belleza de los Alpes y la rica tradición musical del país. 


Los estudiantes bailaron con gracia al son de valses y danzas folclóricas, mostrando una técnica impecable y una conexión profunda con la música.

Con trajes que reflejaban la esencia alpina, su número fue un tributo a la herencia cultural austríaca, fusionando la alegría del baile con la dulzura de la melodía, dejando una huella imborrable en el corazón del público.


Colegio: Rómulo Gallegos.
País objeto de la danza: Francia.
Directora: Mónica Sanotti.
Coordinadora Cultural: Fabiana Rojas.
Coreógrafo: Jonathan Cabrera.


La representación de Francia fue un despliegue de sofisticación y arte, donde los estudiantes dieron vida a danzas como el can-can, llenando el escenario de energía y color.


Con trajes vibrantes y movimientos audaces, la coreografía celebró la riqueza de la cultura gala, mostrando un equilibrio perfecto entre técnica y creatividad.


Esta actuación no solo fue un viaje a través de la cultura francesa, sino también una muestra de la pasión y el esfuerzo de los jóvenes bailarines, quienes brillaron en cada paso.


Colegio: Sagrado Corazón.
País objeto de la danza: Rusia.
Directora: Elisa de Conejero.
Coordinadora Cultural: Glenda Osío.
Coreógrafos: Asdrúbal Carrillo, Valeria Bello y Bárbara Peñalver.


El colegio que tomó el escenario en representación de Rusia ofreció una actuación conmovedora que capturó la esencia de las danzas tradicionales rusas, como el ballet y las danzas folclóricas.

Con una coreografía que combinaba fuerza y gracia, los estudiantes se movieron con una precisión impresionante, evocando la historia y la grandeza de la cultura rusa.


Sus trajes, adornados con motivos típicos, sumaron un toque visual que complementó la emotividad de su danza, dejando a la audiencia sin aliento.


Colegio: San Gabriel Arcángel.
País objeto de la danza: Grecia.
Directora: Ana María Pérez.
Coordinadora Cultural: Nulimar Soto.
Coreógrafos: Giorgina Georgakopulos, Panagioto Glu y Luis Alejandro Serrano.


La actuación de Grecia fue un verdadero viaje a las antiguas tradiciones helénicas. Con danzas como el sirtaki, los jóvenes bailarines crearon un ambiente festivo y vibrante, lleno de energía y alegría.


La coreografía, rica en movimientos enérgicos y ritmos contagiosos, fue un reflejo de la hospitalidad griega y su amor por la vida.


Los coloridos trajes, junto con la alegría palpable de los bailarines, hicieron de esta presentación un homenaje a la rica herencia cultural de Grecia.


Colegio: Ramón Pieruissi.
País objeto de la danza: Países Bajos.
Directora General: Jeannette Alves.
Director académica: María Rodríguez.
Coordinador Cultural: Abner Rodríguez.
Coreógrafa: Yarima Zambrano.


El colegio que representó a los Países Bajos deslumbró con una actuación que reflejó la alegría de los tulipanes y los canales, a través de danzas folclóricas que celebraron la vida en las tierras bajas.


La coreografía fue un festín visual, donde los estudiantes, con trajes típicos, mostraron una armonía perfecta entre tradición y modernidad.



Se trató de  una actuación que celebró del arte y la cultura de esa nación, dejando una profunda impresión en todos los presentes.




Una vez finalizada la actuación de cada uno de los colegios, se procedía a entregar el reconocimiento de participación a los representantes de la delegación, recibiendo múltiples aplausos por las espléndidas ejecuciones realizadas.



El grupo de baile de la UEGFM sorprendió con su destacada actuación. Con una coreografía impecable y un desempeño artístico admirable, esta agrupación de danza demostró su talento y dedicación.


Fue evidente la buena coordinación entre los bailarines, el ritmo enérgico que los impulsaba, el sincronismo en cada movimiento, el estilo propio que los distinguió y la elegancia que les envolvió en cada paso.


Es importante felicitar de forma objetiva al grupo de baile y su coreógrafo por su novedosa presentación, en la cual fusionaron diferentes estilos de danza, de una manera innovadora y cautivadora. 


Su talento y habilidad para adaptarse a diferentes ritmos y géneros demuestran la versatilidad de este conjunto de jóvenes. Su pasión, dedicación y compromiso han sido clave para su éxito, y es un orgullo contar en la UEGFM con un grupo tan talentoso en nuestra Institución.


La participación en este encuentro intercolegial de danzas internacionales ofreció numerosos beneficios para los alumnos bailarines, promoviendo un aprendizaje integral y reforzando la apreciación por la cultura nacional, específicamente en el ámbito de la danza y el baile.


La participación en el concurso de danzas internacionales brindó a los estudiantes de la UEGFM, miembros del cuerpo de baile, una serie de ventajas que fortalecieron diversas dimensiones de su desarrollo. Representar a España en esta muestra les permitió sumergirse en la cultura y tradiciones del país, ampliando sus conocimientos sobre danzas internacionales y enriqueciendo su perspectiva cultural.




Su excelente ejecución destacó por la precisión y sincronización en los movimientos, así como por su expresividad y emotividad en la interpretación.




Participar en esta muestra les brindó a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de trabajo en equipo, cooperación y disciplina.




El cuerpo de baile mixto, conformado por jóvenes de ambos sexos, fomentó la igualdad de género y promovió la inclusión y diversidad. Además, la calidad, originalidad, estilo y buen gusto de la presentación resaltaron las capacidades artísticas de los estudiantes, permitiéndoles mostrar su talento y creatividad en el escenario. 




Esta experiencia les brindó confianza en sí mismos, mejorando su autoestima y fortaleciendo su capacidad de expresión artística. Su excelente ejecución evidenció los atributos técnicos y artísticos que poseen, dejando una huella perdurable en la muestra de danza intercolegial.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión de fotografía especial se realizó para la Promoción No. 33 de la UEGFM

Éxito Rotundo: "Somos Mirandinos" brilla en el Festival Intercolegial de Gaitas y Artes FIGA 2024